(Jorge Picó y Sergi López)
Tanto Jorge Picó como Sergi López han roto el hielo rascando los orígenes que les unía, mucho antes incluso que la famosa "Non Solum". Se han remontado a principios de los años 90 dentro de la escuela Jacques Lecoq School de Paris, donde estudiaron interpretación entre los años 90-92, un hecho que les hizo establecer un fuerte vínculo de amistad. Era una escuela en la que por encima de todo aprendieron el gesto y la creación, que en palabras de Sergi López te ayuda a encontrar tu estilo, de qué quieres hablar y qué quieres decir.
Seguidamente los dos invitados ya han dirigido su charla hacia la obra "30/40 Livingstone", explicando el proceso de diseño y construcción de la obra. Han comentado que inicialmente tuvieron unas ideas que apostaban por el riesgo, y en palabras de Jorge Picó primero planteamos de qué queríamos hablar, y luego empezamos por la forma (unos cuernos por ejemplo) y poco a poco íbamos rascando y le dimos un sentido final, como si fuera un significado abstracto, por lo tanto, sus palabras indican que el proceso de construcción de la obra ha sido como la construcción de la casa empezando por el tejado, ya que han perfilado un significado a partir de una idea abstracta. Y eso les ha llevado a continuación a hablar sobre qué es la creatividad, el arte, y los dos lo han definido sencillamente diciendo que es algo que relaciona con otro. Decían que, en la obra, hay dos universos: el del tenis, por tanto, el "30/40", y el del "Livingstone" la exploración del mundo. Dos conceptos que han indicado que la relación que tiene el tenis en un momento del partido situado en un 30/40, quiere decir que, o bien estás a punto de perder o que tienes que dar la vuelta al resultado, además,-explicaron- hay una línea que no se puede pisar, y también una silla donde puedes descansar y así poder plantear una revolución, desarrollando un camino de revelación y autoconocimiento.
Posteriormente han comentado los aspectos más artísticos de la obra, como es la puesta en escena. En concreto, dentro de este concepto de campo visual, se han fijado en la escenografía totalmente minimalista más allá de su mínimo contenido. Apenas componen el escenario césped, unos cuernos y un sillón, una mínima expresión escenográfica que juega con la soledad que sienten los dos actores, como si vivieran en un vacío existencial -comentaba Sergi López-. Y eso, según -otra vez- Sergi López, ha tenido una gran importancia la escuela Jacques Lecoq School, porque les ha dotado como actores la capacidad a explotar la gesticulación del cuerpo, un elemento muy importante siempre que se trata de una obra improvisada, un hecho que ayuda a entender los vínculos de esta obra con "Non Solum", una obra sin complejos, también con poca escenografía y totalmente libre para los actores. Por lo tanto, entre los dos actores existe más allá de una profunda relación de amistad un vínculo profesional dentro de este estilo teatral.
La mesa redonda ha ido avanzando con un importante liderazgo de Sergi López por encima de Jorge Picó, pero que han evidenciado igualmente su vínculo improvisando gags y bromas durante la charla, muy posiblemente en relación a la improvisación que ofrecerán a la obra. Y este hecho ha conducido a una de las preguntas del público, preguntándoles a ellos sobre la improvisación. Sergi López ha dicho que el teatro tiene un gran trabajo, ya que repetir una obra dos veces igual es prácticamente imposible, por eso anteriormente han recalcado la importancia de las reacciones del público, ya que de estilos de humor hay muchos tipos -en este caso de estilo absurdo- y el trabajo de los actores principalmente debe ser conectar con el público. Por tanto, "30/40 Livingstone" da la sensación que ofrecerá el que el fenómeno "Zapping" ofrece desde hace casi 3 años en el Teatreneu de Barcelona, aunque en este caso no existe ningún tipo de argumento previo, ya que los actores improvisan una obra según la conveniencia del público, y, en cambio, en la presente obra de Jorge Picó y Sergi López sí hay un hilo argumental mínimo a explotar. Por lo tanto, según López eso de no saber hacia dónde se dirige -referente a la tónica más humorística o más dramática que pueda tonificar la obra- da muchas posibilidades, o sea, si se va en una línea descendente se debe trabajar para allá.
Finalmente han querido dejar claro la pasión con la que han trabajado la obra, el hecho de que incluso ellos mismos como actores también se convierten en espectadores, ya que ocasionalmente no saben qué hará el otro. Incluso han dado importancia al hecho de pasar de momentos de humor a otros más serios y profundos. En cambio han tenido momentos de crítica para según qué tipo de humor que potencia la industria fruto de una pregunta de un asistente. López ha criticado el humor de Torrente catalogando él mismo como motor para incentivar un humor transparente y ofensivo por los jóvenes en relación al racismo. Además, López ha comentado al respecto -con esporádicas intervenciones de Jorge Picó-, diciendo que antes la gente arriesgaba más a la hora de decir cosas, se tomaban más riesgos, incluso algunos acababan encarcelados. [...] Hacer humor implica estar enfadado, por ejemplo, el Gila vivió y sufrió lo que hablaba, en cambio (volviendo a Torrente) cuando se explica algo ofensivo primera vez hace gracia, 7 molestan.
La charla promocional ha finalizado a las 13h con la sensación positiva de haber conocido más de cerca el mundo teatral, pero también de haber conocido Sergi López como persona más allá del personaje cinematográfico que nos tiene acostumbrado. Sin embargo, la satisfacción no es completa, y es que el turno de preguntas ha sido tan breve que prácticamente se puede catalogar de inexistente. Habrá que estar atento a la trayectoria de "30/40 Livingstone" en el transcurso de este tour por territorio catalán, una obra que promete humor de carácter absurdo mezclado con la reflexión dentro de un universo extraño.
A mi me encantó la obra ,la disfruté mucho . Una gozada ver moverse y hablar a Sergi López, cuya trayectoria en el cine conozco
ResponderEliminarSi,es alguien muy simpático y predispuesto a hablar con la gente. Lo mismo con Jorge Picó.
ResponderEliminar