
-PRODUCTORES: 27 Films Production, Blind Spot Pictures Oy, New Holland Pictures
-GUIONISTAS: Johanna Sinisalo, Jarmo Puskala, Michael Kalesniko
-ACTORES: Julia Dietze, Tilo Prückner,Götz Otto,Christopher Kirby, Peta Sergeant
-PAÍS: Australia, Finlandia, Alemania
-DURACIÓN: 93 min.
-AÑO: 2012
NOTA: 5
Nazis en la Luna? Si no
lo veo no lo creo. Pensaba que estos argumentos tan
rebuscados -o directamente frikis-, solo podían formar parte del
imaginario de los cómics de ciencia-ficción pulp más
delirantes, de ese imaginario irracional pero pegadizo que cumple las
expectativas de todas aquellas mentes hilarantes cargadas de
fantasía. Pues si, un finlandés llamado Timo Vuorensola se ha
sacado de la manga una historia de ciencia-ficción que parte del proyecto Silbervogel, un proyecto creado por Eugen Sänger en la Alemanya nazi que podría haber creado la primera nave espacial de la historia, pero con finalidades bélicas. Y ese ha sido el punto de partida para la
que es sin duda la propuesta más desacomplejada del presente Sitges, con el
permiso de la japonesa Dead Sushi. Y si encima la película resulta que ha
sido financiada en parte vía Internet, con aportaciones de gente de
todo el mundo dispuesta a hacerse un poco más suya la película, es
que como mínimo, y en estos tiempos que corren de poco riesgo, hay
que aplaudir.
Pues si, Nazis escondidos
al lado oscuro de la Luna, preparando su venganza contra los
terrícolas en pleno 2018 para así implantar su nuevo Reich. Ante todo hay que reconocer que las intenciones
del director son bastante plausibles, pero por desgracia no así los resultados, ya que Iron Sky es un
filme que se centra excesivamente y sin complejos en la sátira política y cinematográfica, pero olvidando a ratos un ritmo narrativo que sea constante y sin bajones. Además, Vuorensola a ratos parece no saber a qué género jugar, mezclando diferentes géneros cinematográficos como la
acción, comedia o ciencia-ficción, pero por desgracia el experimento no acaba emulsionando por acabar luciendo todo a
medio gas y sin brillar. Y es una pena, ya que si bien la sátira y la originalidad son adjetivos que definen habitualmente a una buena película de comedia, en este caso todo queda en un resultado desaprovechado, y más viendo como la
película arranca de maravilla, con algunas escenas de mucha chispa y divertidas,
inteligentes, ya sea con parodia directa al nazismo o de humor político
en general -Vuorensola reparte a todos-, o incluso algunos gags
aparte bastante efectivos, pero que al final no son más que un espejismo ante
lo rutinario, simplón, plano, y en
general de tener la sensación de estar viendo algo tonto. Es como si de una
versión actualizada de clásicos que nunca se han tomado en serio a sí mismos como Star Crash (Luiggi Cozzi, 1978) o Los
Invasores del espacio (Kinji Fukasaku, 1978) se tratara, pero en clave de humor satírico, pero el problema está en que éste tipo de películas
"absurdas" necesita también que sus personajes tengan un cierto carisma, que
sepan ayudar a ocultar las carencias evidentes de la película, algo
que no pasa en Iron Sky, y sí en los otros dos títulos que comentaba. Y es que pese a tener un Udo Kier haciendo
líder nazi -y en una película totalmente en su salsa-, el resto del
abanico de personajes no tienen ningún tipo de magnitud, ya sean
buenos o malos.
De todos modos si algo puede
presumir Iron Sky es tanto en su diseño de producción como
de sátira. Y no es para menos en cuanto a sátira como apuntaba, ya que lo que propone
Iron Sky roza incluso la polémica, al tener un sentido del
humor que muerde duramente a las élites políticas llegando incluso a la polémica, ya sea con esa
especie de sargenta tipo Sarah Palin presidenta de los USA y adicta
al deporte y obsesionada con encontrar un “milagro” político, mucha grácia no hará al Partido Republicano; o
bien ese genial guiño al Telefono rojo: volamos hacia Moscú
de Kubrick con esa especie de G-20 ironizando sobre el fin del mundo. Pero también detalles curiosos
como el hecho que El gran dictador de Chaplin sea pieza clave
en la educación nazi, o la aparición más propia de una Scary Movie de “negrata” “albinizado”, y que al
fin y al cabo son curiosidades divertidas -o chistes directamente-
para una narración torpe que pierde el sabor del ritmo flojeando y
perdiendo también su frescura y gracia a medida que va avanzando el
filme, especialmente en su tramo medio.
El otro atractivo de la
película es sin duda su diseño de producción tal como apuntaba.
Con un presupuesto de 5'8 millones de euros surgido de diferentes
empresas y productoras, Iron Sky también se financió vía
Crowndfunding. Y eso que es? Es la financiación en masa, en que
muchas personas aportan su granito de arena -económicamente
hablando- financiando la película, a cambio de unas retribuciones
simbólicas en especies. Y de allí se sacaron hasta 1'2 millones de
euros, una gran suma de dinero, gracias también a una serie de
trailers que hacía años corrían por Internet, unos teasers
en busca de picar la curiosidad para poder así recaptar. Hasta
llegar a un total de 7 millones de euros que han servido para
desarrollar brillantemente toda esa imaginaría pulp con
métodos realmente precarios y, sobretodo, un resultado que poco
tiene que envidiar a propuestas con mucho más presupuesto dentro de
la dura competencia en las carteleras repletas de productos
mainstream. Por tanto, da la sensación que la puesta en
escena no queda para nada cutre, o mejor dicho, que lo cutre queda
bien, consiguiendo así una película original, fresca -al menos en
su inicio-, de buena factura técnica pese a sus limitaciones pero
igualmente con increíbles batallas navales en su tramo final, además
con buena música y sobretodo un look caricaturesco la mar de
interesante.
Una pena que Iron Sky
no haya conseguido llegar a ser lo que tantos creímos que podía
llegar a ser. Una película que ilusionaba, con mucha cantidad de
gente detrás aportando su donaciones al filme, pero que pese a sus
buenas intenciones flojea en su ritmo, además de un planteamiento repetitivo y
cansino, de no saber a qué género jugar, y unos personajes acartonados
y sin carisma que acaban por dejar al espectador la sensación de estar viendo
algo tonto y simplón. Pese a ello, se agradece que aparezcan
películas como Iron Sky, que intenten oxigenar un poco el
género, pese a que sin saber exactamente cual, pero la verdad es que su sátira
política entra muy bien. Quizás una sátira en ocasiones de dudosa
calidad, especialmente en su desvirtuado e infame tramo medio, pero
en otros sienta muy bien el hecho de pinchar a los diferentes países
y su política, también a las bases del nazismo, y las posibilidades que puede aportar a la trama
meter a un “negrata” por allí en medio, además de los cinematográficos
a El gran dictador. Disfrutable, sin tomar nunca en serio y,
sobretodo, esperemos que Vuorensola aprenda de sus errores totalmente
permisibles en su debut al largometraje de cara a Iron Sky 2,
en pleno momento de escritura del guión, y sin olvidar una futura
precuela.
LO MEJOR: Lo desacomplejado que está Vuorensola para ofrecer al espectador argumentos curiosos y satíricos que funcionan muy bien entre el sector del público más festivalero. Además de un diseño de producción que con apenas 4 duros consigue escenarios y FX espectaculares.
LO PEOR: La sensación ocasional de estar viendo algo tonto.
pues a mi la película me pareció super cojonuda, y los personajes no me parecieron tan acartonados, se puede apreciar el el rollo de cada uno, y teniendo en cuenta como se financió la película tiene su mérito el resultado que tiene, además que, habiendo secuela a la espera tampoco es que el final sea tan malo por que realmente no es un final... la película tiene a parte su sentido, no es que se le vaya de las manos, al menos a mi es lo que me pareció cuando la vi en su momento.
ResponderEliminarEl final es rollo El Hundimiento jeje, y mola. Si, a ver, el tramo final está bastante acertado, incluso bastante potentes las batallas, el problema es que Iron Sky es una película que se coge tan poco en serio a si misma, pero tanto, que su humor se acaba gastando en seguida. Los personajes me parecen muy pobres, necesitarían dar más de ellos mismos y conseguir así carisma, algo que no pasa.
ResponderEliminar