
-TÍTULO ORIGINAL: Maniac
-DIRECTOR: Franck Khalfoun-GUIÓN: Alexandre Aja, Grégory Levasseur
-MÚSICA: Rob
-FOTOGRAFÍA: Maxime Alexandre
-PRODUCTORA: Coproducción Francia-EEUU; Aja / Levasseur Productions / Blue Underground / P2 Productions
-AÑO: 2012
-PAÍS: Estados Unidos
-DURACIÓN: 90 min.
-REPARTO: Elijah Wood, Nora Arnezeder, America Olivo, Morgane Slemp, Liane Balaban
A principios de los años 80 los EEUU
vivían momentos en que los noticiarios acostumbraban a rellenar sus
portadas a base de noticias sobre diferentes asesinos en serie como
Ted Bundy, John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer, etc., gente que permanece
inmortal en la mente de aquella generación que vivió bajo el miedo
a toda esa pandilla con perfiles físicos totalmente distintos que
surgían de bajo las piedras, en cualquier lugar, y que podrían ser
gente como tu o yo. Pero también vivieron en una época en que, tal
como es habitual en el cine de terror, se aprovechó ese boom
mediático que originaron aquellos asesinos para contar historias que
intentaban hacer un retrato del estado anímico de la sociedad -con
especial atención a Nueva York- de aquellos tiempos, asediada por la
amenaza constante, aquella Nueva York de callejones malsanos llenos
de putas y yonkis. Posiblemente Maniac (1980) fue el máximo
exponente de aquel cine sucio y violento, que a través de un asesino
en serie se reflejaba toda esa inseguridad con la que se vivía. Su
responsable fue un tal William Lustig que debutaba fuera del género
que hasta entonces le daba de comer: el porno, y que escandalizó
por su violencia extrema a medio mundo con una película ignorada por
la crítica, pero objeto de culto en la actualidad. Un clásico para
muchos irrepetible y que hoy, justo ante sus ojos dentro del marco
del Festival de Sitges 2012 en el que él forma parte del jurado, ha
visto cómo le remakéan su película.
El encargado de ese aparente pecado es
un tal Alexandre Ajá, que nunca ha dedicado un segundo de su carrera
a los remakes -ironía- Él es el encargado de producir la
nueva versión del clásico de Lustig junto a Gregory Lavasseur, y
pasando la responsabilidad en la dirección a Franck Khalfoun, aquel
director que rodó ese BODRIO llamado Parking 2 hace unos
años. Y si a ello le añadimos que Elijah Wood debería hacernos
olvidar al mítico e irrepetible Joe Spinell en el papel de maníaco
es que lo llevábamos claro. Mal, muy mal pintaba la cosa en un
principio, para tirarse de los pelos. Pues no, ojito con este nuevo
Maniac 2012 porqué no ha decepcionado ni de lejos! -por raro
que parezca- O quizás si, parece ser que a Lustig no le ha
convencido especialmente que le hayan tocado su película, criticando
abiertamente ante la mirada del nuevo director -y actor- algunos
puntos que no comparte, incluso aleccionando a todo el nuevo equipo
de lo horrible que significa remakear un clásico. Pese a
ello, supongo que la distribuidora Blue underground que dirige Lustig
no dará para mucho, y supongo que eso le habrá llevado a aceptar la
propuesta de este remake, incluso que el director de la
excelente Drive (Nicolás
Winding Refn) ya esté preparando también un remake de
su obra más personal: Maniac cop 2 (William Lustig, 1990) -curioso, se ve que la
primera parte echa para atrás-.


Por tanto, una película que
sorprenderá a todos aquellos escépticos al remake, que
incluso ya desde un principio escucharemos la fantástica música
firmada por un tal Rob para ir situándonos en algo que ya aparenta
tener personalidad, de claro espíritu pop ochentero de graves
sintéticos que tan bien le funcionó la fantástica Drive (Nicolas Winding Refn, 2011), con
ese descubrimiento en forma de músico llamado Kavinsky. Todo
funciona, nada decepciona, nada que falte el respeto a la original
más allá quizás de la aportación de algún cameo de la original,
como Caroline Munro por ejemplo, que como mínimo hubiese servido
para homenajear al clásico, pese a que si el espectador tiene ojo
más de una sorpresa de llevará en este aspecto con más de un guiño
a la original, ahí lo dejo. A lineas generales lo que se ha hecho ha
sido actualizar una película a la moda ferviente del found
footage dándole a este subgénero una utilidad más inteligente
y de ese modo consiguiendo mejorarlo. Y eso no es perder el respeto a
la original, ya que en el fondo, la original también se centraba
como único punto de vista la aberrada psique del maníaco de Joe
Spinell, así que simplemente se ha buscado otro planteamiento. No
aplaudo la iniciativa, aplaudo el resultado.
LO MEJOR: Por fin un remake sirve para revivir un clásico de un modo inteligente y aportando una perspectiva nueva.
LO PEOR: Que no haya cameos de la película original de William Lustig, como Caroline Munro. También se echa en falta un poco más de ambiente malsano.
LO MEJOR: Por fin un remake sirve para revivir un clásico de un modo inteligente y aportando una perspectiva nueva.
LO PEOR: Que no haya cameos de la película original de William Lustig, como Caroline Munro. También se echa en falta un poco más de ambiente malsano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario