
-TÍTULO: El Páramo (The Squad)
-GÉNERO: Terror/Suspenso/Guerra
-DURACIÓN 100 minutos
-DIRECCIÓN Y GUIÓN: Jaime Osorio Márquez
-AÑO: 2011
-PAÍS: Colombia
-PRODUCTORA: Coproduccion Colombia-Argentina-España; Rhayuela Films / Sudestada Cine / Alta Films
Desde la exótica Colombia llega El
Páramo, una interesante película de gran éxito en su país. Y no
es para menos, ya que su director Jaime Osorio Márquez –un
debutante que también ha escrito el guión- ha conseguido con muy
bajo presupuesto una historia de miedo sobre el miedo, de lo frágil
que es el ser humano cuando la paranoia se apodera de él y brota su naturaleza animal.
La película trata de un
grupo de militares que son enviados a un lugar aislado y casi
desconocido de las altas llanuras de Colombia, hacia una base
militar. Allí no encontrarán nada, solo desolación y abandono, y
unas extrañas inscripciones en las paredes de una casa que parecen
haber sido escritas para protegerse del demonio, además de una mujer
encadenada y con apariencia de haber sido torturada. Poco a poco, se
irán dando cuenta del aislamiento que sufren, calando entre ellos la
soledad y el miedo, e incluso la paranoia de cual es la verdadera
naturaleza de la extraña y silenciosa mujer… Un descenso a los
infiernos de la mente humana, y entrando así en un espiral de locura
y violencia entre ellos mismos.
Grande mire por donde se
mire, muy inteligente y de poderoso y atrevido planteamiento.
Narrada de un modo hiperrealista, la película muestras unos
personajes que luchan por descifrar los enigmas de sus miedos,
llegando a ocasionarles un in crescendo estado de paranoia que
irá calando en ellos a base de distintas situaciones angustiosas, y
que hará evolucionarles hasta potenciar al final de la película un
clímax lleno de locura y desenfreno. Y ante este planteamiento
narrativo cargado de situaciones angustiosas tenemos a un director
que sin duda ha mostrado buenas maneras detrás de la cámara para
ser su debut, ya que esta especie de “dramatismo interno” que es
la película posee una lograda realización de puro nervio, cargada
de primeros planos que acaban dotando de adrenalina al metraje y
potenciando así la tensión sin tregua. Además Jaime Osorio Márquez
se apoya de un muy buen uso de los silencios, mezclados de un
ingrediente que acompañará al espectador durante toda la película
como es una espesa niebla que refleja la ceguera de unos personajes
ante lo desconocido, sus propios miedos, y la paranoia. Lo que si
seria reprochable es la duración excesivamente larga de la película
para lo que tiene que contar, convirtiéndose a ratos en redundante.
También habría que
advertir que es posible que El Páramo no ofrezca lo que
promete en trailers y carteles publicitarios y se quede a medias
tintas, decepcionando a muchos inocentes que busquen elementos de
terror en la película. La película se centra en el conflicto
interno de cada militar dejando de lado a la misteriosa e inquietante
mujer –que si, no está solo de florero-, fácilmente comparable la
situación con títulos como Apocalypse Now que ya plantean
semejante idea, y eso es posible que a algunos espectadores les huela
a refrito. De todos modos, El Páramo está más cerca del
thriller psicológico que de la acción o el terror, pese a
tener elementos de ambos géneros, porqué juega con el espectador
con la paranoia de sus personajes, al convertirnos en un militar más
entre la niebla, avanzando vírgenes hacia el final de la película
igual que los personajes.
Estamos ante una
auténtica novedad que aporta aire fresco y acaba haciendo un poco más ancho el puente que hay en el charco en cuanto a género fantástico. Con mucha violencia, atmósfera llena de
tensión potenciada por la niebla y el silencio, un guión -que nunca existió, el rodaje si hizo todo improvisado- que nunca
sabremos hacia donde nos dirige y, sobretodo, otra de esas películas
que demuestra lo frágiles que somos ante el miedo, donde el
espectador podrá ver como se convierten unos militares “chungos”
de cazadores a presas, sin haber ocurrido exactamente nada.
LO MEJOR: El viaje a ciegas que hará el espectador durante la película, es decir, la sensación que va a tener de no saber qué está pasando. Como si fuéramos un militar más de la película.
LO PEOR: Que haya sido tan maltratada por la crítica.
LO MEJOR: El viaje a ciegas que hará el espectador durante la película, es decir, la sensación que va a tener de no saber qué está pasando. Como si fuéramos un militar más de la película.
LO PEOR: Que haya sido tan maltratada por la crítica.
No me llamaba para nada pero me la pones muy bien, voy a darle una oportunidad en breves.
ResponderEliminarPese a que no ha sido muy bien acogida por la crítica de aquí, pienso que vale la pena de verdad.
ResponderEliminar