Nº de páginas: 224 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editoral: PAIDOS IBERICA
Lengua: CASTELLANO
Año: 2001
NOTA: 7
Más que el
acontecimiento histórico en sí, pienso que lo que deberían darse
cuenta las nuevas generaciones de hoy es de los motivos que nos han
llevado a que se produzca una segunda guerra mundial, y de esta manera intentar evitar que
pueda repetirse. Y tengo la sensación de que Joanna Bourke (foto inferior) piensa
como yo, o al menos es esa la idea que he podido extraer al leer "La
Segunda Guerra Mundial", un libro
publicado por la editorial Paidós en el año 2002.
Su título y subtitulo ("historia de las víctimas") es una
declaración de principios de lo que se encontrará el lector: un
resumen de la 2ª GM sobre los principales puntos de interés del
conflicto y las consecuencias que tuvieron de cara a una sociedad
herida física y emocionalmente. También el lector se encontrará
con el origen de las decisiones estratégicas militares, pero sobre
todo su coste en forma de vidas humanas, ya que la autora, a lo largo
del libro, muestra una clara vocación por mostrar la cara más
visceral de la guerra al recopilar entradas de periódicos y
testimonios personales, y que ayudan al lector a comprender mucho
mejor los sentimientos de los ciudadanos y cómo lo vivieron .

Podemos aplicar esto a
diferentes casos expuestos en el libro como la educación que los
americanos imponen a sus estudiantes respecto a Hiroshima y Nagasaki,
situando los americanos como "víctimas" en lugar de
"agresores", como si el lanzamiento de aquellas dos bombas
atómicas hubieran sido un acto valioso que evitó la muerte en masa
de muchos estadounidenses. O en Japón, más de lo mismo, e incluso
ocultando eventos tanto escalofriantes como los de la Unidad 731
-que, por cierto, está muy bien explicado en el capítulo 6-.
Entonces es cuando Bourke se plantea que qué pasa con todos aquellos
judíos, chinos, polacos, asiáticos orientales, romanos, serbios,
comunistas alemanes, homosexuales, gitanos, etc., que murieron,
desaparecieron, o en el mejor de los casos sobrevivir a una durísima
posguerra? Y esto en más de 70 países implicados... La cruda
realidad de la gente joven de hoy, formada académicamente de éste
modo tan distorsionado, la podemos ver en la película del alemán
Uwe Boll llamada "Auschwitz" (criticada en el blog), un
retrato de los estudiantes de secundaria alemanes de hoy en día -una
recomendación mía que Bourke no hace referencia-.
Una obra muy recomendable
para todos aquellos que quieran leer un libro histórico y reflexivo
sobre la Segunda Guerra Mundial de una manera directa y sin
vocabulario complejo. En él, el lector encontrará descripciones de
todos los acontecimientos importantes que sucedieron y sus
consecuencias, tanto en la Europa central y occidental, a la URSS,
Pacífico, África y Asia.
Comentarios
Publicar un comentario