El
pasado 12 de Diciembre fue un día negro para el TBO: Luis Bermejo,
autor entre otros trabajos de El Capitán Trueno, nos dejó a
los 84 años. La respuesta a esta triste noticia nos llega desde el
34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que puso a
disposición del público un homenaje al dibujante madrileño a
través de una exposición que sirvió para recordar el conjunto de
su obra con algunos bocetos originales, así como una mesa redonda
que la acompañó el jueves día 5 de mayo en la que integraba también a la
hija y nieta del dibujante.
La
mesa redonda acogió, además de los familiares de Bermejo, a Pepe
Gálvez, Paco Baena, Juan Manuel Bosque, y como moderador estuvo
Vicent Sanchís. El acto se limitó a que cada uno de los ponentes
comentara en unos 5-10 minutos lo que recordaba del dibujante, su
relación con él, además de hacer un ejercicio colectivo para
extraer todo el valor artístico de su obra. Pepe Gálvez destacó la
calidad de su dibujo, por ser rotundo, intenso y muy dinámico en sus
aventuras, consiguiendo siempre con aquellas historias atrapar al
lector. “Destaco además el contraste que utilizaba, el uso de
blancos y negros, sobretodo en obras como “Apache””.
Finalmente Gálvez concluyó con perceptibles lágrimas en sus ojos
que “Sus dibujos són una entidad que invitan a formar parte de
nuestro patrimonio”.
Paco
Baena por su parte se fijó en la relación que tuvo Luis Bermejo con
la editorial Maga, creada por Manuel Gago. Dijo “Se convirtió
en una de las 3 grandes figuras del cómic español. Tenía un estilo
propio y era un maestro de maestros”. A continuación Baena
indagó en los orígenes de Maga, en como nació, el trabajo y como
se publicaban las obras.
Por
su lado, Juan Manuel Bosque, coleccionista de cómics, reconoció que
nunca tuvo una relación personal con Bermejo más allá de puntuales
llamadas telefónicas. Para él, el respeto a su figura, es única y
exclusivamente por su talento artístico, más allá que “le
conocí por teléfono y me pareció una persona amable, predispuesta,
abierta, alguien que se dejaba querer”. Para Bosque, Bermejo
fue descubierto por primera vez a través de Apache, y al
igual que el resto de ponentes de la mesa redonda, destacó el
talento del artista, además de su impresionante trayectoria a lo
largo de los años.
Los
familiares aportaron otro tanto de emotividad al acto. Destacaron,
como es lógico, sus grandes dotes como padre. Pero muy interesante
fue cuando su hija y nieta hablaron sobre los bocetos originales que
conservan del dibujante. Según comentaron “Tenemos muy pocos
originales, la mayoría se los quedaron las editoriales, sobretodo de
los que hizo cuando trabajó en Estados Unidos”.
Finalmente
comentaron que de bien seguro Bermejo hubiera querido disfrutar de un
acto como el de hoy, y que se tendría que haber hecho antes.
Comentarios
Publicar un comentario