
-TÍTULO ORIGINAL: Asaruto gâruzu
-AÑO: 2009
-DURACIÓN: 70 min.
-PAÍS: Japón
-DIRECTOR: Mamoru Oshii
-GUION: Mamoru Oshii
-MÚSICA: Kenji Kawai
-REPARTO: Yoshikazu Fujiki, Rinko Kikuchi, Meisa Kuroki, Hinako Saeki
-PRODUCTORA: Geneon Universal Entertainment
Es
bien conocido por todos que Mamoru Oshii, mas allá de lograr el
éxito en el terreno de la animación a través obras tan memorables
como Patlabor (1989) o
Ghost in the Shell (1995), ha intentado numerosas veces alcanzar
un cierto reconocimiento en el campo cinematográfico real sin perder
de vista su visionario mundo futurista. No obstante, el éxito en
este campo parece más una quimera que otra cosa, ya que el desastre
acompaña al director nipón pese a su esmero por dar forma
realista a su imaginario en donde la tecnología y la red
informática acabará por absorber la vida de los humanos. Una visión
cyber-punk hecha a pedazos a través obras fallidas como Avalon
(2001) (Premio a mejor fotografía de Sitges 2001), y que vieron como
una especie de anexo a aquella película realizada 8 años después
llamada Assault Girls parece incluso haber empeorado el
material base.
Assault
Girls, con este título que sin duda invita a curiosear su
contenido, es una película de acción de 2009 que forma parte del
universo Avalon. Para los despistados, Avalon es un videojuego ilegal
de gran éxito que existe en un futuro próximo, en que los jugadores
pueden introducirse en escenarios virtuales y pelear contra
monstruos. La película trata sobre una “pantalla” del
videojuego, en que hay un escenario desértico donde habitan unos
seres gigantescos llamados Suna Kujira (literalmente, Ballenas de
arena), que son hostiles a la presencia humana. Allí, 4 jugadores (3
mujeres y 1 hombre) desafiarán a las ballenas con tal de destruirlas
a todas y así lucrarse de puntos y poder acceder a subir de nivel en
Avalon.
La
historia es muy simple, y de esa simpleza surge un metraje de apenas
70 min. A pesar del marco limitado, una idea simple pero directa,
también a tener un casting interesante, y aplicar el visionario
mundo de Oshii, Assault Girls no se aguanta por ningún lado.
Ya desde su inicio un monólogo por parte del narrador de 7 minutazos
sobre la evolución de la humanidad hasta llegar a la creación de
Avalon, marea al espectador por su longevidad y contenido
ultra-recargado que para seguir el hilo pide ser escuchado como 20 veces, por
no hablar de su duración, que se hace eterna. Una vez pasada la
introducción empieza lo realmente interesante: un escenario cerrado
fotografiado bellamente, en donde predomina la aridez y carece
cualquier forma de vida, aporta al espectador la sensación de
desesperanza en un mundo arenoso ideal para el combate. Allí, los 3
talentos femeninos más actuales de la cinematografía japonesa, como
son Meisa Kuroki (Crows Zero
(2007), Lupin y el corazón púrpura de cleopatra (2014)),
Rinko Kikuchi (Pacific Rim (2013), Terra Formars
(2016)) y Hinako Saeki (Uzumaki (2000)), plantarán cara a las
ballenas, siempre armadas hasta los dientes y además de poseer algunos poderes
especiales que pueden utilizar en Avalon. Hasta aquí, la cosa apunta
más o menos bien, pero ya algo falla cuando Oshii inicialmente es
capaz de exprimir al máximo su mente inquieta en el planteamiento de
Assault Girls para luego hilar una película con argumento de Serie
B.
A
los personajes femeninos habría que sumarles uno de masculino a
pesar del título de la película: un hombre, uno con un carácter
agresivo y con pocas neuronas, interpretado por Yoshikazu Fujiki, que
es un actor imprescindible en las películas de Oshii. Teóricamente
esta aportación masculina debería aportar matices en cuestiones de
género, así como un enriquecimiento de la trama por su carácter
excesivamente independiente e impulsivo, pero todo esto queda muy
emborronado. Todos ellos, tristemente desaprovechados, no acaban de
aplicar en sus interpretaciones ciertos matices, ideas, o detalles que
permitan invitar al espectador a reflexionar sobre el planteamiento
inicial que hace Mamoru Oshii al inicio de la trama, un planteamiento
que intenta exponer como el individualismo fruto del capitalismo
salvaje ha convertido a las personas en seres poco cooperativos y muy
desconfiados. Insisto en que en Assault Girls es todo muy simple, no
hay músculo, y además el guión está estirado como un chicle
debido a que es completamente vacío en ideas. Parece mentira que
esté firmada por el mismo Oshii.
Además,
los FX, que deberían ser uno de los principales reclamos de la
película, parecen más propios de una película de la compañía
Asylum que de algo con estándar mínimo de calidad. La producción es
de 2009, pero es que ya no es un problema de cierto desfase técnico
fruto del paso de los años, como por ejemplo en el diseño de las
ballenas o las explosiones que acaban sufriendo tras ser aniquiladas;
no, más bien es un problema en ciertos detalles que restan
credibilidad al resultado, y no ayudan a hacer subir el suflé del
espectáculo. Detalles como el retroceso de las chicas tras disparar
con sus armas, el humo, o lo pésimamente rodadas que están algunas
peleas cuerpo a cuerpo entre personajes, hacen perder la garra que
suelen tener este tipo de argumentos de Serie B que, aunque sean
simplones de planteamiento, acaban molando por la espectacularidad de
este tipo de detalles en puntuales escenas. Tampoco ayuda Meisa
Kuroki actuando, ya que en todo momento se nota que le va grande el
papel de protagonista... un papel que sin duda debería haber tomado
Rinko Kikuchi, una actriz mucho más experta interpretando y que
además es una habilidosa en artes marciales.
En
fin, Assault Girls se deja ver porqué es corta y no pide
emplear en ella más de dos o tres neuronas. También se agradece ver
a 3 actrices tan guapas plantando cara a unos monstruos gigantescos,
ya que para el público masculino mola y para el femenino les sirve
de lección (si, chicas, ¡menos selfies y más aprender a
pelear!), además de ser un entretenimiento pasable, que dependiendo
del momento pues es lo que puede pedirte el cuerpo. No obstante, creo
que Oshii iba fumado cuando escribió la película. Quien busque una
película de acción con monstruos gigantescos contra 3 chicas guapas, al mismo tiempo que la mente inquieta de
Oshii expone un imaginario mundo que permita al espectador
reflexionar sobre qué somos y donde vamos, que se abstenga de
Assault Girls porqué saldrá decepcionado. Aquí no hay ideas, las actrices están mal,
los FX son pobres, y la dirección es muy mejorable. Solo la
fotografía de la película es bonita y por suerte, como buena obra teóricamente de Serie B, la duración de la película es corta. Eso sí, te lo perdono
Mamoru Oshii.
Comentarios
Publicar un comentario