-GUIÓN: Yoshikazu Yasuhiko, Yuichi Sasamoto (Historia: Yoshikazu Yasuhiko)
-AÑO: 1989
-DURACIÓN: 102 min.
-PAÍS: Japón
-MÚSICA: Joe Hisaishi
-FOTOGRAFÍA: Animation
-PRODUCTORA: Shochiku
NOTA: 5
Tras
la estela del éxito de "Akira" en occidente, en España
llegaron otras producciones provenientes de Japón que preservaban el
mismo tono adulto, masculino y de ciencia ficción que el film de
Katsuhiro Otomo. Gracias sobretodo a la extinta editorial Manga
Films, una de esas otras producciones que llegaron en VHS fue "Venus
Wars" (1989), un título bélico situado en el planeta Venus que
tenía como protagonistas a una banda de punks. En ella se aplicó la misma
preocupación por la calidad del dibujo que las grandes producciones
de la época, así como un cierto esmero para invitar al espectador a
la reflexión sobre la condición humana.
Producida
por la línea de animación de la productora Shochiku, Venus Wars
fue dirigida por Yoshikazu Yasuhiko, un autor con la capacidad de
dibujar manga y dirigir algunas películas en su carrera. La historia
también es suya, y en ella sitúa la acción en el planeta Venus,
lugar recién poblado por los humanos y escenario de numerosas
guerras civiles por la conquista de territorios, imposición
ideológica, o simples divergencias de opinión.
La
película es protagonizada básicamente por dos sujetos bien
diferenciados. Por un lado encontramos a Hiro, el líder de una banda
de punks que finalmente se unirá a la resistencia para luchar
al frente. Por otro lado encontramos a Maggie, una periodista que
viaja des de la Tierra a Venus para conocer los sucesos que
ocurren allí. Ambos personajes se acabaran uniendo y conseguirán
una perspectiva del conflicto distinta -a la vez que enriquecedora de
cara al espectador-. Estos personajes
completan un reparto cargado de secundarios que están altamente estereotipados y que demuestran poca tendencia a
la evolución dramática, pudiendo verse así al graciosete, el
malote, la chica celosa, etc. En todo caso, se agradece que el
protagonista Hiro rechace las heroicidades y actúe más como ronin
que de samurái, es decir, como un lobo solitario que rechaza
los méritos y la fama.
La
producción denota ambición y un cuidado especial sobretodo en las
escenas de acción. No obstante, a diferencia de otros films
aparentemente de mayor envergadura como Akira o Patlabor,
desaprovecha un potente planteamiento inicial abierto de puertas a
temas tan interesantes y reflexivos como son, en este caso, todo lo
consecuente a la lucha de clases y el capitalismo. Venus Wars
parece solo preocupadas en la acción, que hay que reconocer que
elabora con maestría, pero por su abuso consigue saturar y hacer
desconectar al espectador a base de carreras de motos, explosiones y
disparos con fusiles.
Venus
Wars es una anécdota pura. Cine bélico de animación, expresado
de un modo adulto pero, con una limitada madurez en su trasfondo. Los
espectadores menos exigentes seguro que la disfrutarán, pero un
servidor necesita algo más, una capa inferior que convierta la
superficialidad estética hacia el sublime, es decir, que la película
no sea solo una experiencia de 90 minutos sino un mensaje que invite
a pensar en él durante horas y días.
Comentarios
Publicar un comentario