Muchos consideran a Masaki Satô como el mejor animador que ha tenido Dragon Ball y Dragon Ball Z
Gracias
a la colaboración entre Selecta Visión y Ficomic, en el próximo
Salón del Manga de Barcelona podremos dar la bienvenida a un
histórico animador de Dragon Ball y Dragon Ball Z:
Masaki Satô. De su talento se crearon escenas inolvidables
para los aficionados al anime de Toei Animation, como el
combate entre Goku y Jackie Chun, el despertar del Super Saiyan o el
especial de Bardock entre muchos otros.
Como
apuntaba, la carrera de Masaki Satô dio inicio hace bastantes
décadas. Empezó sus primeros trabajos de animador para el Studio
Junio trabajando para series como Mazinger
Z
y
Lupin
III,
hasta que fue instruido por Minoru Maeda (dirigía
proyectos de animación subcontratados a través de Toei Animation)
para acabar su primer trabajo como profesional de la animación, que
fue la lucha entre Krilin vs Bacteria en el episodio 21 de Dragon
Ball (1986).
A partir de allí Satô tardaría muchos años a desligarse de Dragon
Ball
y sería responsable de animar momentos míticos para el recuerdo del
fan de la serie de TV, como el episodio 164 donde dibujó el mítico combate entre Trunks y Célula; la película
Los
Guerreros de Plata
de Dragon
Ball Z;
la otra película de Dragon
Ball
titulada Aventura
mística
(1988); Garlick
Junior inmortal
(1989); El
más fuerte del mundo
(1990); y Los
mejores rivales
(1991), entre otras. Él se encargó animar esas películas y partes
de la serie, por lo que si hoy en día alucinamos con aquellos
combates debemos darle las gracias a Masaki Satô. De hecho, muchos
le consideran como el mejor animador que ha tenido Dragon
Ball y
Dragon
Ball Z.
Pero
su trabajo no se limitó a adaptar el manga original de Akira Toriyama (además de aquellos pequeños trabajos iniciales), sino que también
fue designado
como director de animación y diseñador de personajes de la serie de
animación Slam
Dunk: Suramu danku
(1993).
Incluso también colaboró en varios episodios de la mítica serie
Batman: The
Animated Series
(1992-1995).
Posteriormente
trabajó en otras producciones como Initial
D: First Stage
(1998)
o La
Saga de la Sirena
(2002),
y realizó el diseño del personaje de Musculmán para la serie
Musculman: La
nueva generación
(2002).
También fue el diseñador de personajes y director general de
animación de la serie New
Hokuto no Ken: Legend of Raoh.
Actualmente ha creado su propia empresa, Red One, y está
desarrollando ilustraciones y diseños para animación y
merchandising.
Para
los que queráis conocer a Masaki Satô en el XXIV Salón del Manga
de Barcelona, nos os preocupéis, porqué habrá varios actos a los
que podréis acudir. Vayamos por partes:
-VIERNES
2/11 A LAS 16:00:
Encuentro
con los fans a
través de Internet
en el stand de Misión Tokyo.
-SÁBADO
3/11 A LAS 15:30:
Master
Class sobre el trabajo de animador, en la Sala Manga 5.
-DOMINGO
4/11 A LAS 12:30:
Encuentro
con los fans en el Auditorio del Palacio 5. Además se proyectará el
especial de TV
El último combate (Bardock, el padre de Goku) (1990).
Además,
de viernes a domingo, Masaki Sato realizará diversas sesiones de
firmas en el stand de Selecta Visión.
Aquí tenéis algunos dibujos de Dragon Ball y Dragon Ball Z que hizo Masaki Satô hace un par de años. Espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario