(foto cedida por Ficomic)
Después
de cuatro intensos días de Salón del Manga, la Fira de Barcelona ya
puede dar por concluida la edición número XXIV de este
macroevento. Barcelona, una vez más, se ha convertido en el
epicentro europeo del manga, quizás incluso del mundo, cerrando
una edición que ha visto pasar por su puerta a más de 150.000
visitantes provenientes de todo el mundo, lo que significa que
superan en 2.000 visitantes la edición del año pasado que, no
olvidemos, fue de cinco días y no cuatro como éste.
Barcelona, una vez más, se ha convertido en el epicentro europeo del manga, quizás incluso del mundo
La
edición se ha desarrollado en un espacio de 75.000
metros cuadrados, los
mismos que el año pasado, repartidos en cinco palacios y la plaza
Univers de Fira Barcelona Montjuïc. Pero a diferencia de la
anterior, esta vez se
ha aumentado en un 9% el número total de expositores,
incluyendo así nuevos espacios y actividades más participativas, y
además de sumar la presencia de nuevas marcas japonesas como UNIQLO
y MUJI. Según Meritxell Puig, directora general del Salón del
Manga, “Estamos muy
satisfechos por la asistencia conseguida durante los cuatro días de
esta edición que, en coincidir con un puente, ha visto incrementada
la presencia de público proveniente de toda España los cuatro
días”. Además,
uno de los éxitos que puede presumir esta edición número XXIV es
el lleno absoluto en
todas las actividades programadas durante el evento.
Y es que el público ha podido participar en talleres relacionados
con la cultura japonesa, así como también de las proyecciones en el
auditorio, las conferencias en la salas de actos, el nuevo espacio
infantil Manga Kids, la exposición Lenguaje,
Objetos y Bestias, o
la plaza Univers y sus actividades, que es en donde estaba ubicado el
gran escenario del XXIV Salón del Manga de Barcelona. En definitiva,
Puig ha recordado cómo el Salón del Manga de Barcelona sigue
actuando como un punto de encuentro de aficionados y apasionados “no
sólo del manga, sino de todos los ámbitos de la cultura japonesa”
venidos desde todos los puntos del país a Barcelona.
(Invitados y premiados del XXIV Salón del Manga)
Las
150.000 personas que han visitado el Salón llegaron a agotar
todas las entradas disponibles para la venta online,
pudiéndose solo adquirir a través de taquilla. Ésto se ha traducido
en una presencia continua de público en el recinto que, gracias a un
dispositivo de seguridad ya aplicado en la pasada edición -junto a
una estratégica distribución de los espacios-, todo
ha fluido con normalidad y sin aglomeraciones,
tal y como también ha comentado Meritxell Puig.
En
cuanto a los invitados
del XXIV Salón del Manga de Barcelona,
todos ellos durante los cuatro días del Salón han participado en
numerosos actos que han servido para que pudieran interactuar con el
público, tales como conferencias, sesiones de firmas y masterclass.
Autores como la pareja de autoras Akira
Himekawa, conocidas
por adaptar los videojuegos de la saga The
Legend of Zelda;
también uno de los animadores más clásicos de Dragon
Ball, Masaki
Satô; o la dibujante
Paru Itagaki
han sido algunos de los invitados más destacados de esta edición.
Han completado la lista Saisuke
Hagiwara, Eiki
Eiki, Taishi
Zaou, Nagabe,
Tatsuo Unemi,
Elsa Brants,
la ex idol Emika
Kamieda, la cantante
Nana Kitade,
y el icono de la moda Junnyan,
entre otros. Solo podemos desear que como mínimo, para el año que
viene, el nivel se mantenga.
(Masaki Sato)
Y
hablando del año que viene, ya podemos confirmar la fecha exacta de
celebración del XXV Salón del Manga de Barcelona. Se
celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario