(Póster de "Nazi Undead" (A.K.A. Living Space))
Entre los dias 2 y 5 de mayo, los Cinemes Sant Cugat proyectarán 15 largos y 28 cortos de género fantástico y terror, en el marco de V Sant Cugat Fantàstic
El
Sant Cugat Fantàstic llega a su quinta edición con un programa que
ayer, 12 de abril, se desveló al completo en la antigua fábrica de
Estrella Damm. Los responsables del festival, Joan Ramón Armadàs y
Marc Carreté, repasaron uno a uno los 15 largometrajes y 28
cortometrajes que el espectador podrá ver en los Cinemes Sant Cugat
entre los días 2 y 5 de mayo, además de comentar las distintas
actividades que se harán en el transcurso del mismo.
Esta
quinta edición del Sant Cugat Fantàstic presenta algunas novedades
respecto a las anteriores. La más sensible para el público será el
de las propias instalaciones del cine en que se proyectarán los
cortos y las películas, que pasarán a hacerse a la sala grande de
los Cinemes Sant Cugat. Esto implicará también que haya un servicio de bar dentro y fuera de la sala. Por cierto, los Cinemes Sant Cugat son los
mismos que el antiguo Cinesa Sant Cugat, simplemente ha habido un
cambio de marca, por lo que el desarrollo del Sant Cugat Fantàstic
se hará donde siempre.
Y
ya entrando a lo que más interesa al público, que es la
programación del V Sant Cugat Fantàstic, visto en perspectiva y con
detenimiento podemos decir que luce bastante bien. Todo estará bajo
el leitmotiv de los alienígenas, y los 15 largometrajes que
se proyectarán en el Cinemes Sant Cugat se mueven entre premieres
nacionales, títulos de éxito internacional y lo bueno y mejor del
cine de género fantástico catalán. Vamos por partes.
LARGOMETRAJES
Nazi
Undead (“Living Space” título original) será la
película que inaugurará el V Sant Cugat Fantàstic el día 02/05 a
las 21:30, un filme australiano de terror inédito en el estado
español pero con un amplio recorrido por festivales internacionales
como Fantasporto. Se trata de la opera prima de su director Steven
Spiel, y en ella ofrece al espectador el infierno que sufre una
pareja al adentrarse a una casa abandonada en medio del bosque, donde
un antiguo oficial nazi reside y está más vivo que muerto. Nazi
Undead estará acompañada por el cortometraje catalán Vaca,
de Marta Bayarri, que la misma cineasta presentará al inicio de la
sesión.

La
noche del viernes 3 se completará con una doble sesión de títulos
imprescindibles para el fan del horror: Ghostland
y One Cut of the Dead.
Ghostland
es la última película del director francés Pascual Laugier
(Martyrs),
la que sirve para devolverle al terror más físico de sus orígenes,
pero esta vez aportado una perspectiva más psicológica. Ghostland
ganó el premio a mejor largometraje en la pasada edición de
TerrorMolins y formó parte de la sección oficial a competición del
último Festival de Sitges. En cuanto a One Cut of the Dead se
trata de la película de moda del año. Una película de zombies de
origen japonés que está dirigida por Shinichirô Ueda y que ha
sorprendido positivamente a público y crítica por su originalidad y
sentido del humor. Su argumento trata sobre todo lo imprevisto que
puede ocurrir en el rodaje de un filme low
cost, y que, en el
fondo, One Cut of the Dead también es
filme low cost lleno
de imprevistos...
Y
sin dejar el sabor japonés de One Cut of the Dead, el
sábado 4 arrancará con un filme de animación japonesa para todos
los públicos: Okko,
el hostal y sus fantasmas,
una producción de Madhouse dirigida por Kitarô Kôsaka partiendo
del manga original de Hiroko Reijo. Trata sobre una niña llamada
Okko que después de perder a sus padres en un accidente se va a
vivir con su abuela en el campo. Es allí cuando la niña empieza a
ver fantasmas amistosos; El día seguirá oliendo a Japón con Top
Knot Detective, un
documental coproducido entre Australia y Japón, y que trata sobre el
inesperado éxito que tuvo una una serie de samuráis japonesa en la
Australia de los años 90 titulada Top
Knot Detective, y las
polémicas que sucedieron después.
Dejando
Japón de lado, el espectador también podrá ver Canaries,
una premiere
española dirigida por Peter Stray en lo que supone su opera prima, y
que según cuentan los que ya la han visto la película pretende
actualizar el mito de los ultracuerpos; ya en la noche, habrá una
doble sesión: After
the Lethargy y Osiris
Child. La primera de
ellas es de producción catalana y está producida, escrita y
dirigida por Marc Carreté (Asmodexia), y que participará al
festival fuera de competición. La acompañará Osiris
Child, una space
opera australiana que
acumula un largo recorrido por festivales.
El
domingo 5 será el día en que se darán a conocer los títulos
premiados y se proyectarán el resto de cortometrajes catalanes. La
jornada inciará con Solo
Secuencias, una
película que tiene por origen el formato de webserie y que sus
mismos responsables dicen que lo más importante de su argumento es
“el cómo más que el qué”. Seguidamente se proyectará
Anunnaki: Los Caidos del Cielo, una
producción catalana dirigida por Joan Frank Charansonnet y Rubén Vilchez en lo que será su segunda proyección pública tras su paso
por TerrorMolins. Y finalmente, y tras una maratoniana sesión de
cortometrajes, el festival cerrará su quinta edición con el
largometraje alemán Four
Hands de Oliver
Kienle, un thriller
psicológico sobre la obsesión y el miedo que viene precedido de
buenas críticas, y que será estrenada en cines españoles en julio
de 2019.
CORTOMETRAJES
En
total habrá 15 cortometrajes a competición. Algunos de ellos
acompañarán a los largometrajes y otros formarán parte de sesiones
independientes. Algunos tienden al fantástico y otros al terror.
Algunos compiten, otro no. Y algunos son catalanes y otros españoles.

Serán
muchos los cortometrajes que se presentarán en el V Sant Cugat
Fantàstic, pero los vamos a mencionar todos. Ante todo destaca Mi
nombre es Koji, del director catalán David Muñoz, responsable
de cortos de gran éxito internacional como Brutal Relax y que
tendrá a Mazinger Z como telón de fondo; también con
oriente de trasfondo encontramos el corto catalán Meiying MG-01,
una sutil aproximación al fantástico y que estará presentado por
su director Adrià Guxens.
Un
cortometraje que llama la atención por quien es su responsable es
sin duda Lobismoe, dirigido por el gran Juan de Dios Garduño,
que acompañará la proyección de The Night Sitter; También
estará Evströnger, dirigido por la cineasta Silvia Conesa,
que tiene por título un mueble del Ikea, y que el corto hace parodia
en clave gore de las dificultades que tiene una pareja para montar un
mueble; Le Blizzard, un corto andorrano que tendrá a la
naturaleza y la fantasía como protagonistas; el corto español
Cariño, de Ángel Gómez, en que una mujer ve como sus
vecinos convierten su vida en una pesadilla; y Amandio vampiro de
pueblo, de Alejo Ibáñez, que acompañará a la proyección de
The Cleaning Lady.
Entrando
en lo que sería la producción catalana destaca Tu ultimo dia en
la tierra, de Marc Martinez Jordán, un director que tras la
excelente Framed se consolida como uno de los talentos a tener
en cuenta para el presente y futuro del género; también estará
Camisa de Fuerza de Ivan Mulero, el nuevo trabajo del cineasta
catalán tras los magníficos cortos de Orion y Hoy me hapasado algo muy bestia; L'escarabat al final del carrer,
corto catalán de Joan Vives, un nuevo talento surgido de la ESCAC;
Inquietante, de Joaquim Bundó; Cendra de Taariq
Porter, una sutil aproximación al fantástico donde el espacio, la
luz y el sonido son tan protagonistas como las personas; e Impacto,
el también corto catalán dirigido por Hèctor Romance.
Hay
más, y de los sangrientos! Destaca en este campo Zombiosi,
que acompañará a Anunnaki en una doble sesión que promete
encharcar de sangre la sala del Cinesa Sant Cugat; y más allá del
gore, el espectador podrá ver Flotando, otro corto catalán
dirigido por Frankie De Leonardis situado en el espacio.
Por
último, el esperado cortometraje Vaca,
de Marta Bayarri, una cineasta que muchos conocerán de vista por sus
numerosas participaciones como actriz en la pequeña y gran pantalla,
especialmente en sus memorables papeles como Tilda (La
Riera) y de Irene (El
Cor de la Ciutat),
populares telenovelas producidas por TV3. Pero más allá de
interpretar, Marta Bayarri también ha escrito y dirigido
cortometrajes, y Vaca
será su tercer trabajo. El argumento del corto nos presenta a una
trabajadora de un matadero -interpretada por la propia Bayarri- y a
una vaca “diferente”, y partiendo de aquí, según cuentan desde
la organización, la historia tiene un giro inesperado, así como
reflexión y humor.
El
cortometraje ganador se llevará un premio de 500€.
(Marta Bayarri en Vaca)
CINEMA
A LA FRESCA
La
otra gran novedad será el cine a la fresca. Una actividad
completamente gratuita que se desarrollará justo delante de
los Cinemes Sant Cugat entre los días 3 y 4 de abril, dos jornadas
muy diferenciadas temáticamente entre ellas más allá que tendrán
el género fantástico como denominador común. Y es que el viernes 3
será el día de terror más salvaje, una sesión que agrupará a 4
cortometrajes cargados de sangre, humor y terror además del
largometraje ganador de la pasada edición del Sant Cugat Fantàstic,
que fue Drácula de Denise Castro. La jornada del sábado 4
intentará aproximar el género fantástico al público joven a
través de 8 cortometrajes de género fantástico para todos los
públicos. Cabe decir que todo el contenido del cinema a la fresca
son producciones que fueron proyectadas en anteriores ediciones del
Sant Cugat Fantàstic.
MIEMBROS DEL JURADO
El Sant Cugat Fantàstic es un festival de cine y tiene cortometrajes y películas a competición. El público podrá votar y decidir el premio del Público, pero además, un jurado independiente decidirá los ganadores de la edición. El jurado está formado por Jose Miguel Rodríguez (editor y responsable de la web Dioses y Monstruos), Sergi Vizcaíno (director) y Rafa Dengrá (director).
Los premios se darán a conocer el domingo a las 19:30 en la gala de clausura del festival, que coincidirá con la proyección de 5 cortometrajes.
ACTIVIDADES
PARALELAS
Con
motivo de los cinco años de Sant Cugat Fantàstic, la organización
ha preparado una exposición fotográfica que repasará momentos y
anécdotas de las anteriores ediciones. También fotos de sus
invitados, los carteles de anteriores ediciones, así como un repaso
por las más de 80 películas que se han proyectado en en el
festival.
También
se realizarán tres conferencias. Una de ellas irá a cargo del
cineasta mallorquín James J. Wilson, que repasará como han
evolucionado los zombies a lo largo de la historia en el cine. Cabe
decir que el sábado 3 habrá disponible un equipo de maquilladores
profesionales de la industria del cine que maquillarán de zombie a
quien quiera.
Las
otras dos conferencias tendrán un tono -y fondo- más riguroso,
aunque no lo puedan aparentar inicialmente con sus títulos. La
primera de ellas se titula Como
conquistar la galaxia: guia teórica y práctica,
que irá a cargo de Xavier Luri, profesor del Departament de Física
Quántica i Astrofísica de la Universitat de Barcelona, es decir,
por un señor que no hará broma del tema. Por último, habra otra
conferencia titulada Los
robots que vienen del espacio,
a cargo del profesor Jordi Ojeda, una autoridad en cuanto a ciencia
ficción y que recientemente acaba de sacar a la venta el libro
“Robots de Cine: de Maria a Alita”.
VENTA
DE ENTRADAS
Se
podrán adquirir próximamente a la web oficial de Cinemes Sant
Cugat. Cada sesión tendrá un coste de 5€ y hay distintos bonos.
Nosotros el que recomendamos es el bono de un día, que por 10€ el
espectador puede ver todas las películas que quiera en una misma
jornada.
Para
más información puedes consultar la web oficial del Sant Cugat
Fantàstic clicando AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario