“Parece que haya costado 15 Millones, pero han sido 6. Es
un trabajo potente de ciencia ficción producido 100% en España. Tenemos un gran
talento que nada tiene que envidiar a lo que hay a fuera”.
La co-producción española Paradise
Hills se postula como una de las películas visualmente más poderosas y
con un discurso en clave de género más reivindicativo del presente Sitges 2019,
una línea muy acorde en los tiempos de hoy de paridad y denuncia. La
responsable de todo esto es Alice Waddington, una joven cineasta bilbaína de 29
años que ha hecho de Paradise Hills su debut al cine, partiendo
de un guion escrito a cuatro manos por Nacho Vigalondo y Briean DeLeeuw, y con
actrices protagonistas de talla hollywoodiense como son Milla Jovovich y Emma
Roberts.
La presentación de la película
ante los medios ha servido para desvelar algunas cuestiones sobre la
producción, el futuro de la directora, así como tratar temas como la presencia
cada vez más importante de las directoras de cine, pero también sobre Netflix.
Lo que más ha llamado la atención
de Paradise Hills es su preciosa puesta en escena, cargada de
color, brillo, lujo, clasicismo y vegetación. Muchos nos preguntábamos cuanto
ha costado todo este despliegue visual, y por raro que pueda parecer, la
película ha costado tan solo 6 Millones de euros. A esto se ha referido el
productor del filme Adrián Guerra: “Parece que haya costado 15 Millones,
pero han sido 6. Es un trabajo potente de ciencia ficción producido 100% en
España. Tenemos un gran talento que nada tiene que envidiar a lo que hay a
fuera”.
Rápidamente Alice Waddignton (un
apodo, su nombre real es Irene), ha tomado la palabra. Se le ha preguntado
sobre el acceso que ha tenido esta producción nacional a estrellas de
Hollywood, y a ello ha comentado que “El reparto principal de la película
siempre fue la primera opción. La primera a entrar a la peli fue Emma Roberts,
y posteriormente lo hizo Milla Jovovich con la ayuda de la propia Roberts.”
Seguidamente Waddington ha querido contar una anécdota respecto a la madre de
Emma Roberts, que se ve que estaba encantada de que su hija por fin saliera
elegante en una película y no llena de barro como es habitual en ella. Durante
el rodaje, que duró 8 semanas, parece ser que todo fluyó bien, y según explica
“Trabajar con actrices de tanto prestigio como ellas dos, que ya estaban en
sets de rodaje cuando yo aún tenía 6-7 años, me enseñaron muchas cosas. Fue un
reto para el equipo. […] Especialmente Milla Jovovich, ya que todos en el set
éramos gente de 30-30 y pico, y ella era de 40, y nos hizo un poco de madre.”
Otro de los puntos importantes de
la película son los roles de género, que han sido puestos en duda, algo muy
acorde con los tiempos de reivindicación y denuncia de hoy. No obstante, Alice
Waddington afirma que Paradise Hills fue escrita dos años antes
del fenómeno #metoo, y que para ella el feminismo consiste en la igualdad
absoluta de hombres y mujeres.
Respecto al futuro profesional
más inmediato de Alice Waddington debemos atarlo a Estados Unidos y a Netflix:
“Mi idea es seguir ligada al género fantástico y de terror, ya sea haciendo
horror psicológico, explícito, ciencia ficción,… De pequeña mi madre me ponía
películas y sigo y seguiré viéndolas.” […] ““Scarlet”, para Netflix, es
mi próximo proyecto. También estoy inmersa en otro proyecto en Estados Unidos.”
Sobre Netflix y la polémica que
genera su visión mercantil alternativa del cine, comentó lo siguiente: “A
los jóvenes les cuesta notar la diferencia entre ver una película en un cine o
al salón de casa. Creo que ver películas en comunicad y a oscuras, como es un
cine, tiene que seguir existiendo, pero plataformas como Netflix también,
porqué abren las puertas a muchos cineastas independientes para seguir haciendo
películas. Yo trabajaré para Netlix, pero quiero seguir haciendo películas para
cines.”
Paradise Hills será estrenada en salas de cine españolas el día 11 de octubre de 2019. No te la pierdas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario