-TÍTULO ORIGINAL: Into the Dark: Culture Shock (TV)
-DIRECCIÓN: Gigi Saul Guerrero
-GUION: James Benson, Efrén Hernández, Gigi Saul Guerrero
-AÑO: 2019
-DURACIÓN: 90 min.
-PAÍS: Estados Unidos
-FOTOGRAFÍA: Byron Werner
-REPARTO: Martha Higareda, Richard Cabral, Shawn Ashmore, Barbara Crampton, Jordan Austin Smith, Corey Fogelmanis, Creed Bratton, Annie Q., Katie Wilson, Seri DeYoung, Hugo Armstrong, Julian Works
-PRODUCTORA: Blumhouse Television / Blumhouse Productions. Distribuida por Hulu
El drama de la
inmigración azota a un lado y otro del Atlántico. En ambos sitios,
los emigrantes suelen emprender largos caminos por los cuales se ven
expuestos a situaciones horribles, pero que no les impide a seguir
avanzando hacia su sueño, que es el de llegar a un nuevo hogar
donde, según creen, encontrarán la paz, la libertad y el bienestar
para gestar su propia familia. Nada más lejos de la realidad.
Culture Shock
es el episodio 10 de la serie televisiva 'Into the Dark', creada por
Blumhouse Television para la plataforma Hulu. Ha sido dirigido por la
cineasta mexicana Gigi Saul Guerrero (conocida también como “la
muñeca del terror”), una joven directora (y actriz) que acumula
numerosos cortometrajes de género de terror exitosos como El
Gigante, además de haber participado en antologías de
relevancia como México Barbaro y ABCs of Death
2. Este telefilm supone el salto al largometraje, y en él
explora en clave de género el drama humanitario de la inmigración
ilegal en la frontera entre México y Estados Unidos.
La película sigue a
Marisol, una mujer mexicana embarazada que intenta cruzar ilegalmente
la frontera para llegar a Estados Unidos, y así criar a su futuro
hijo en un país más bien-estante. Una vez en el país de Trump,
empezará su pesadilla.
En forma de crítica
social, la película explora, como su título indica, el impacto
cultural que sufren los inmigrantes al llegar a Estados Unidos, en lo
que son sus expectativas que acaban diferidas de la realidad. La
película se dirige allá donde más duele, y es que si por algo se
caracteriza Gigi Saul Guerrero es en la visceralidad de sus
propuestas. No obstante, esta vez la visceralidad es más conceptual
que visual, muy al estilo Black Mirror. El guión es inteligente y le exige implicación al
espectador, aunque creemos que está ligeramente pasado de roscas,
propiciando a veces el despiste. También echamos en falta un final
algo más contundente, más de género, con más épica.
Culture Shock
se desarrolla en apenas 4-5 escenarios, sin virguerías en la
fotografía ni una banda sonora que emocione. Se la nota con menos
pasta que otras producciones Blumhouse, pero la película igualmente
puede presumir una corrección absoluta en cuanto a su acabado.
Quizás demasiado correcta a mi gusto.
En todo caso quiero dejar claro que la película
se aguanta muy bien en sus 90 minutos, gracias en parte a un reparto
de actores distinguidos, tales como la protagonista Martha Higareda,
así como por Barbara Crampton (imagen inferior), Creed Brathon, Shawn Ashmore y un
espectacular Richard Cabral. Varios ellos tienen un carisma propio que
dan juego a la historia, y además evolucionan a la trama.
Culture Shock
no es estrictamente una película de terror. Es una película que
aprovecha el género para reflejar un drama humanitario que azota a
diario tanto a los países mediterráneos como también a Estados
Unidos. Pocas veces un tema tan delicado ha sido tratado con tanta
contundencia y empatía, así como también con cierta originalidad
en su concepto, propiciando la reflexión sin descuidar el
entretenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario